¿Pero tú qué eres, psicólogo o coach personal?
Soy psicólogo general sanitario, lo que me permite tratar trastornos o dolencias del ámbito de la psicología. Sin embargo, mi enfoque principal está en aquellas personas con metas que alcanzar, como deportistas y entrenadores, influencers, actores, cantantes, empresarios, entre otros.
Cuando una persona no presenta trastornos psicológicos, pero percibe que no está logrando avanzar tanto como desea o se encuentra estancada en su carrera, es ahí donde intervengo como terapeuta especialista en coaching de vida. Mi labor se centra en ayudarle a desbloquear su potencial y avanzar hacia sus objetivos.
Vale, pero ¿cuál es la diferencia entre un psicólogo y un coach personal?
El psicólogo tiene una carrera universitaria y, en mi caso, varios másteres y cursos como experto. Hablamos de un mínimo de 7 años de universidad.
Un coach personal, dependiendo de donde se forme, en algunos casos puede hacer un curso de unas semanas y se considera que está listo para trabajar.
Creo que con esto puedes sacar alguna conclusión respecto a la pregunta.
En mi caso, combino las dos disciplinas: psicología y coaching personal. Si hay trastorno o dolencia puedo actuar como psicólogo; si no lo hay, y la persona quiere alcanzar unos objetivos en su vida, pero entiende que necesita ayuda, actúo en el campo del coaching personal.
Pues la verdad es que si no tengo problemas psicológicos quizá sea mejor contratar a un coach personal.
Decantarse por coaching personal podría ser una opción. Otra opción podría ser la de contratar a alguien como un psicólogo para aprovecharte de su bagaje, sobre todo si además está formado en coaching personal.
Si vas a entrar a un quirófano a operarte de apendicitis, ¿prefieres a un señor que no es médico, pero que está entrenado para extirpar solamente apéndices, o preferirías a un doctor en cirugía que, además de lo anterior, conozca a fondo el funcionamiento del cuerpo humano por si surge un imprevisto?
Pues eso.
El coaching personal es una herramienta, la psicología es una ciencia, que en un momento dado puede utilizar esa herramienta o muchas otras.
Pues entonces no entiendo cómo te publicitas como experto en coaching personal, si según tú un psicólogo está más preparado.
Me puedo publicitar de ambas cosas porque estoy capacitado para realizar estos dos roles dependiendo de la situación. Por otro lado, mientras el coach personal no se meta en el terreno de la psicología este también puede jugar un papel muy activo en ayudar a las personas que lo necesiten. Y un buen número de ellos así lo entienden también, otra cosa es que esto del coaching personal ya se esté desmadrando.
Cuando actúas como psicólogo, ¿qué escuela o enfoque terapéutico sigues?
Utilizo las herramientas de la psicología cognitivo-conductual porque es el enfoque que tiene más respaldo científico.
También me baso en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT en inglés), la cual también tiene mucha evidencia empírica a su favor.
No utilizo pseudoterapias o teorías que tienen un apoyo científico muy escaso o en algunos casos nulo. Si escuchas de alguna terapia bioenergética, transcósmica o cualquier mierda de nombre complicado, mi consejo es que salgas corriendo, pero si quieres tirar tu dinero también lo respeto.
¿Qué modalidades de atención tienes?
Terapia presencial en la clínica Fisiocenter Gijón.
Terapia online: contactas por mail, o rellenas el formulario y cuadramos fechas.
Home consulting: suena raro, pero hay clientes dispuestos a pagar para que me desplace a cualquier lugar del mundo donde se encuentren. Eso requiere que lo consensuemos y presupuestemos con antelación. Si el precio puede ser un problema para ti, será mejor que trabajemos online, ya que no soy barato.
¿Qué deportistas o profesionales pueden beneficiarse de mis servicios como psicólogo coach?
Si eres muy bueno en los entrenamientos, pero luego en competición la ansiedad hace que destroces los resultados, podemos hablar.
Si quieres mejorar, pero solo tienes una meta lejana y un tanto dispersa del tipo: “quiero ser el mejor futbolista del mundo”, creo que necesitaremos analizar y concretar antes lo que hay que hacer para llegar allí; siempre y cuando la meta se ajuste a una realidad que tú conocerás mejor que nadie.
Si eres un influencer, pero estás hasta los cojones de los haters, y un día planeas vengarte de ellos, mejor que hablemos y un psicólogo coach te ayude a tomar decisiones que te beneficien.
Si estás en el cénit de tu carrera, harto de todo y quieres abandonar, hablemos, veamos si eso es lo mejor, o si solo necesitas un cambio de enfoque, de ritmo o de metas.
Espero que con estas ideas puedas entender con quiénes suelo trabajar, y si te puedo ayudar o no desde mis facetas de psicólogo o coach personal. De todos modos, si tienes dudas puedes preguntar.
¿Trabajas con equipos deportivos?
Sí, aunque prefiero ser free lance trabajando de manera individual con quien, estando en una empresa o un equipo, lo necesite. A veces los clubes y más aún las empresas pueden tener unas ideas sobre el cuidado de sus miembros que no encaje con mi forma de ver a mis clientes. Para mí estos son la absoluta prioridad, pero cuando nos entendemos, todo fluye.
¿Trabajas también con entrenadores o padres de deportistas?
Sí, los entrenadores son un gremio muy vapuleado y necesitan en muchos momentos el refuerzo y apoyo que un psicólogo / coach personal les pueda dar. Como sabrás, siempre es más fácil y barato echar a un entrenador que a todo un equipo, y esta presión a veces se hace sentir.
Si un padre de un joven (o no tan joven) deportista entiende que le puedo ayudar, también estoy dispuesto a trabajar con él o ella, siempre y cuando se tenga una idea realista de lo que se busca. En esos momentos, si hacemos equipo seremos imbatibles.
¿Se podría decir que trabajas con personas que buscan un alto rendimiento en cualquier tarea?
Esa es la idea. Y también trabajo, si es necesario, con su entorno.
¿Cómo ayuda la psicología deportiva y el coaching personal a mejorar el rendimiento?
La psicología deportiva es la parte de esta ciencia que se centra en los deportistas y su rendimiento, así como en los problemas más habituales en su caso. El coaching personal es una técnica muy útil y eficaz cuando la persona nota que no avanza a pesar de su trabajo, empieza a desmotivarse, o no sabe cómo dar los siguientes pasos para llegar a lo más alto.
¿Qué técnicas utilizas en tus sesiones?
Como ya dije, muchas de las técnicas habituales de la terapia cognitivo-conductual, también la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y sus técnicas de apertura, activación y consciencia comprometida. También utilizo el mindfulness, la relajación con cuencos tibetanos y técnicas asociadas al coaching como la visualización, anclaje, coherencia cardíaca, plan REMATA, etc.
¿Es necesario estar pasando por un problema para asistir a terapia o tener una consulta con un psicólogo coach?
No, hay personas que pasan por un momento vital en el que no saben qué camino tomar, o entienden que tienen que redireccionarse y no saben muy bien cómo hacerlo. Algunos de mis pacientes/clientes, incluso después de haber tenido con ellos sesiones tiempo atrás, me contactan de cuando en cuando porque creen que, pasado un tiempo, pueden necesitar que les reoriente.
Duración de las sesiones de psicología:
50 minutos. A veces esto se puede alargar por diversas circunstancias cuando yo lo considere conveniente.
Duración de las sesiones de coaching personal:
45 minutos. En algunos casos estas pueden ser de 30 minutos, pero eso lo decido según vayamos avanzando en el trabajo.
¿Cuesta lo mismo una sesión de coaching personal que una sesión de psicología? ¿De qué precios hablamos?
Pues mira, la cuestión está en que no sé lo que necesitas y de hecho muy pocos clientes/pacientes lo saben al principio. Para salir de dudas, lo que hago es hacer una evaluación inicial que cuesta 70 €, y sobre ese resultado ya veremos si escogemos el camino de la psicología o el del coaching personal, el cual tiene un coste superior.
A partir de ahí tu decides. Si tienes dudas y te preocupa mucho el gasto económico, quizá no sea este tu momento pues, aunque mi filosofía no se basa en cobrar porque sí, tampoco es lo mejor trabajar con la presión de que quien tengo enfrente tiene un presupuesto muy limitado.
¿Vamos a estar dando sesiones durante muchos meses?
No lo sé, espero que no. De hecho, por ejemplo, si hablamos de coaching personal o coaching de vida, lo habitual podrían ser 4 sesiones espaciadas por semanas o días y con eso suele ser suficiente. Los temas de psicología, sin embargo, dependen mucho de la gravedad del problema, de la disposición del paciente, de si conectamos, etc.
Si no lo acabas de tener suficientemente claro, puedes:
- Rellenar el formulario de contacto y allí me cuentas lo que te pasa. Sobre eso te responderé para que tengamos la consulta de evaluación, la cual hay que pagar por adelantado por el medio que te indicaré.
- Apuntarte a mi newsletter para recibir historias, anécdotas y consejos útiles de psicología y coaching de vida para afrontar el día a día. Es gratis.